PiuraWebProvincias
Contraloría advierte mal estado de colegios del norte y centro oriente del país con riesgo de derrumbes

Situación se presenta en 24 instituciones educativas de Tumbes, Piura, Chiclayo, Cajamarca e Iquitos
La Contraloría General advirtió a autoridades regionales y del sector Educación, sobre el riesgo de derrumbes en la infraestructura de 24 instituciones educativas del norte y centro oriente del país, debido al mal estado en que se encuentran y que ponen en riesgo la seguridad de los escolares.
Esta situación fue detectada por el organismo de control durante la ejecución del “Operativo Matrícula 2013”, que además de supervisar el desarrollo del proceso de matrículas en los colegios nacionales, también verificó si cuentan con la infraestructura necesaria para el inicio del año escolar.
Como resultado de esa inspección, se observó que el mayor número de centros educativos nacionales en mal estado se encuentran en la provincia de Chiclayo (Lambayeque) con trece instituciones educativas bajo el ámbito de las UGEL Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.
Se trata de los colegios María Lourdes (Pomalca), San Martín de Porres (Cayaltí), San Carlos (Monsefú), Chongoyape (Chongoyape), Nº 11185 (Ucupe-Lagunas), Julio Ponce Antunez de Mayolo (Olmos), Inicial Nº 201 (Motupe) e Inicial Nº 203, y Sara Bullón Lamadrid (Lambayeque). También figuran Manuel A. Mesones Muro (Ferreñafe) y los colegios Nº 11050, Luis A. Sánchez y Nº 11534 José Campos Peralta (Pítipo).
En Tumbes, se detectó el mismo caso de infraestructura en mal estado en siete instituciones educativas, bajo el ámbito de las UGEL Contralmirante Villar y Tumbes, como son los colegios Nº 1498 Túpac Amaru y Alberto Pallete (Máncora); Contralmirante Manuel Villar Olivera (Zorritos); Andrés Araujo (La Cruz); José Olaya Balandra (Canoa Punta Sal); Inmaculada Concepción y Santa Rita de Casia, (Tumbes).
Panorama similar se observó en Piura, Cajamarca y Loreto-provincia de Ucayali, que agrupan un total de cuatro centros educativos en mal estado, supervisadas por las UGEL Piura; UGEL Hualgayoc/ Bambamarca y UGEL Ucayali, respectivamente. En Piura se advirtió riesgo en la infraestructura de los colegios Jorge Basadre e Inicial Nº 003, al igual que en Cajamarca con el colegio Felipe Huamán Poma de Ayala (Hualgayoc) y en Loreto, el colegio Nº 6184 Barrio Jerusalén (Contamana).
A estos riesgos se suman otras observaciones como falta de certificación de seguridad del Instituto Nacional de Defensa Civil-Indeci, señalización de emergencia y medios de escape ante emergencias, carencia de extintores y mangueras para casos de incendio, además de mobiliario y servicios higiénicos insuficiente y en condiciones no óptimas para su uso.
El DATO
· En el norte, oriente y centro oriente del país, el Operativo Matrícula 2013 inspeccionó 440 instituciones educativas, de un total de 10 728, con la participación de 109 auditores.
· En cuanto al proceso de matrículas, se observó lo siguiente: condicionamiento al pago de aportes a la APAFA, carencia de ficha de matrículas, falta de publicación de panel informativo para padres, falta de supervisión de direcciones regionales de educación y UGEL, y falta de reserva de vacantes para estudiantes con necesidades educativas especiales, entre otras.



21 de mayo (Oficina de Prensa).- La Venerada imagen de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, indiscutible símbolo de la devoción Mariana de nuestra Arquidiócesis de Piura y Tumbes, llegó a Sullana para despertar nuestro fervor, amor y comprometernos con la Reconstrucción de su Santuario en Paita. Eran las 12:30 p.m. cuando una nutrida concurrencia que la esperaba desde tempranas horas en el óvalo Turicarami (Av. Panamericana) se emocionó con su presencia, expresando su afecto con palmas, globos, cantos y efusivos vítores; las oraciones eran manifestadas con una devoción testimonial hacia la imagen de la Mechita.
Fue acompañada en procesión hasta la Iglesia Matriz de la "Santísima Trinidad" de Sullana, donde otro nutrido grupo de fieles devotos y una multitudinaria representación de alumnos de distintas instituciones educativas la esperaba y la recibía con afecto, cariño y manifestaciones de fe. Aquí fue entronizada en el presbiterio para disponerse a recibir la veneración y ofrendas de la feligresía.
El párroco P. Manuel Curay Ochoa, ha preparado este recibimiento junto a su Consejo Pastoral, feligreses y profesores de Educación Religiosa de la jurisdicción, indicando que es una hermosa oportunidad para pedirle por Sullana y todos sus problemas de contaminación, inseguridad y vida desordenada que vivimos; sabemos que ella llevará a su hijo Nuestro Señor Jesucristo todos nuestros pedidos, al mismo tiempo que testificaremos nuestro amor y devoción a nuestra santísima madre contribuyendo económicamente con la reconstrucción de su santuario y renovando nuestro espíritu mariano como camino que nos conduce a nuestro Maestro, Jesús de Nazareth.
14 de Mayo (Oficina de Prensa).- En el marco del Año de la Fe, la imagen de Nuestra Señora de Las Mercedes, inició el día de ayer su peregrinación por la vicaría de Talara ante una gran cantidad de fieles católicos que llegaron al distrito de Máncora para venerarla mediante oraciones y cánticos de alabanza. Muchos de ellos pedían por la paz para la población y el mundo así como también por algún familiar que necesita la ayuda de nuestra Madre.
15 de mayo (Oficina de Prensa).- En el marco de la peregrinación de la venerada imagen de Nuestra Señora de Las Mercedes por todas las vicarías de la Arquidiócesis de Piura y Tumbes, nuestra querida Mechita concluyó su visita a la Vicaría de Tumbes, en donde gran número de fieles católicos tumbesinos la recibieron y acogieron con mucha alegría, cariño y devoción en cada lugar que visitó.


07 de mayo (Oficina de Prensa) (Diario el Tiempo, Piura).- Por iniciativa de Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura inició el peregrinaje de Nuestra Señora de Las Mercedes, buscando despertar y fortalecer el espíritu mariano en los pueblos de la Arquidiócesis de Piura y Tumbes, y fomentar la idea de que todos tenemos que estar comprometidos en la reconstrucción del Santuario de la Virgen, que se iniciará a mediados del mes de Julio.
1 de mayo (Oficina de Prensa) (Aci prensa).- El Arzobispo de Piura y Tumbes y Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Mons. José Antonio Eguren, calificó de “gravísima” la norma emitida por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que prohíbe las imágenes religiosas en sus instalaciones.